Conferencistas

Jaime Cerdas
Presidente
ACIPLAST
Jaime Cerdas es ingeniero Industrial con una Maestría en Administración de Empresas del INCAE y actualmente es una figura destacada en el sector empresarial de Costa Rica, especialmente en la industria del plástico. Desde 2018 funge como Presidente de la Asociación Costarricense de la Industria del Plástico (ACIPLAST), donde ha abordado temas relacionados con la situación del sector, su contribución durante la pandemia de COVID-19, la sostenibilidad, la gestión de residuos y la economía circular. Su aporte y liderazgo han sido clave para que la generación de políticas públicas, regulaciones e iniciativas integren la realidad del sector plástico de Costa Rica. Durante su gestión destaca la representación del sector ante la Ley 9786 que prohíbe bolsas, pajillas y regula botellas y la Estrategia Nacional de Economía Circular. Actualmente es Vicepresidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), donde además coordina la Comisión de Economía Circular promoviendo prácticas sostenibles en el sector privado. Ha sido charlista a nivel nacional como internacional en temas de desarrollo sostenible y gestión de residuos. Cerdas es Director de una empresa líder a nivel Centroamericano con 20 años de experiencia en reciclaje plástico, gestión de residuos y sostenibilidad.

Marco Cortina
Ingeniero Especialista
CIATEQ
El Ing. Marco Antonio Cortina Gutiérrez es ingeniero mecánico egresado del Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco. Actualmente se desempeña como Ingeniero Especializado en CIATEQ Unidad Estado de Mexico, donde contribuye al desarrollo tecnológico del sector plástico mediante proyectos enfocados en la investigación aplicada y la evaluación de materiales plásticos. Cuenta con una trayectoria en procesos de transformación como inyección, extrusión, termoformado, mezclado e impresión 3D, en este último ha trabajado con la impresión 3D-FDM de polímeros tipo poliéster de bajo punto de fusión y materiales compuesto reforzados. Ha participado en diversos proyectos en vinculación con la industria del sector plástico en México, destacando su enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Ha tenido participación en eventos enfocados a la economía circular de los plásticos. Es parte del grupo de evaluadores del programa "Cero Pérdida de Pellets" de ANIPAC-CIATEQ. Cuenta con diversos estudios y un diplomado en plásticos, certificaciones en biomateriales, técnicas de caracterización y actualmente está cursando el posgrado en manufactura avanzada en CIATEQ. Su interés en la impresión 3D lo ha llevado a explorar aplicaciones innovadoras en prototipos y materiales funcionales, promoviendo la eficiencia y el impacto positivo en la industria del plástico.

Enzo Marzullo
Director
Asipla
Enzo Marzullo es Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con una vasta experiencia en la industria del plástico, además de ser socio fundador de empresas de inversiones, de retail y de energías renovables, entre otras. Desde hace 7 años se desempeña como Gerente General de Topcolor (ex Marzullo), Resitop y Colorandino, en Chile, Perú y Mexico, empresas que se han consolidado como proveedoras de materias primas para la industria del plástico en en toda Latinoamérica. Desde su rol en estas compañías, ha empujado con fuerza el desarrollo técnico de soluciones para la industria con un marcado foco en la innovación, lo que los ha hecho merecedores de reconocimientos como the Most Innovative Companies del ESE, donde durante 3 años consecutivos obtuvieron el 1° lugar. En 2024 también fueron destacados con el premio Best Managed Companies, entregado por Deloitte y el Banco Santander. En la actualidad, Enzo es Director de ASIPLA y miembro del Comité de Desarrollo Sostenible del gremio.

Juan Diego Peña
Director de Sostenibilidad Empresarial
DOW
Juan impulsa la estrategia de sostenibilidad regional en México y la región andina de América Latina, estructurando e implementando proyectos que apoyan iniciativas con aliados clave que ayudarán a crear infraestructura de residuos y reciclaje para desarrollar los ecosistemas materiales en estas subregiones de América Latina, alineados con el P&SP. y los objetivos de sostenibilidad corporativa de transformar los residuos, cerrar el circuito y proteger el clima. Tiene más de ocho años de experiencia en funciones comerciales y de marketing a lo largo de su carrera en Dow en negocios como Dow AgroSciences, Coatings & Performance Monomers y Packaging & Specialty Plastics. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración

Montserrat Ramírez
Directora de Operaciones PET
ECOCE A.C.
Licenciada en Ingeniería Química y Maestra en Administración por la Universidad la Salle. En su paso por la Asociación Nacional de la Industria Química se desempeñó en la gerencia de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable, enfocando esfuerzos en la regulación adecuada de los plásticos, así como desarrollando campañas de concientización y reciclaje. Posteriormente fue la Directora de Sustentabilidad y Logística del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo A.C. representando a empresas de alimentos y bebidas, bebidas alcohólicas, cuidado personal, cuidado del hogar, juguetes y pet care buscando fomentar las mejores prácticas en materia de sustentabilidad a partir de un marco regulatorio integral que lo permita. Actualmente es la Directora de operaciones PET en ECOCE en donde coordina el Plan Nacional Privado Colectivo de Manejo de Residuos de Envases Post- Consumo de PET, PEAD, Aluminio y otros materiales desarrollando diversos programas de acopio a lo largo de la República Mexicana enfocados a la promoción de la educación y reciclaje de envases y empaques en México.

Oliverio Rodríguez
Investigador Titular
CIQA
Egresado de la carrera de Licenciado en Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la misma Universidad graduado de la Maestría en Polímeros. De la Universidad de Loughborouh en Inglaterra obtiene su grado de Doctor. Desde 1986 trabajando en el Centro de Investigación en Química Aplicada, ocupando actualmente la Dirección General del Centro. Ha dirigido y participado en proyectos de investigación básica orientada y aplicada. Contando con diferentes fuentes de financiamiento, como CONACYT, Comunidad Económica Europea y del propio CIQA. Paralelamente a lo anterior, ha participado activamente en actividades de formación de recursos humanos, desde capacitación a personal técnico de la industria hasta la dirección de tesis de doctorado e impartición de cursos en el Programa de Posgrado del CIQA. Como resultado de las actividades anteriores, la productividad científica-tecnológica incluye más de 70 ponencias en congresos, tanto nacionales como internacionales, 90 artículos científico-tecnológicos publicados en revistas indizadas y 50 en memorias en extenso, un libro técnico publicado, “Moldeo por inyección de Materiales Termoplástico” 4 manuales técnicos registrados ante la SEP y 25 patentes en trámite y 5 otorgadas. 40 direcciones de tesis concluidas (15 Doctorado, 19 Maestría, 2 Especialidad, 5 Licenciatura). Ha sido sinodal de 15 estudiantes de Doctorado. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde Julio de 1987. Actualmente nivel II. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, Miembro de American Chemical Society desde 1994. Miembro de la Society of Plastics Engineers desde 1991.

Ari Sacal
Socio y Director de Crecimiento
SensFlo Inc.
Ari Sacal es Socio y Chief Growth Officer de SensFlo.Ai, donde lidera la expansión de soluciones basadas en IA y automatización para la industria de transformación de plásticos. Con una sólida trayectoria en desarrollo de negocios internacionales y amplia experiencia en escalar tecnologías innovadoras a nivel global, ha impulsado el crecimiento de SensFlo.Ai y el desarrollo de FloControl, una plataforma que optimiza procesos productivos mediante sensores IoT y control en tiempo real, facilitando la adopción de estándares de Industria 5.0. Bajo su dirección, SensFlo.Ai ha ayudado a empresas de inyección, extrusión y soplado a mejorar su eficiencia y calidad, integrando herramientas prácticas de control de procesos y utomatización. Eficiencias operacionales, desarrollo de mercados, estrategias de Go-to-Market y crecimiento de la empresa han sido cruciales para implementar soluciones avanzadas en diversos mercados. Ari participa activamente en conferencias internacionales, compartiendo estrategias que permiten a las empresas adoptar tecnologías de manera rápida y efectiva.

Ruben Saldivar Guerrero
Investigador
CIQA
Egresado de la carrera de Ingeniero Químico Metalúrgico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo el doctorado en Polímeros por el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA). Realizó una estancia doctoral y postdoctoral en la Universidad de Bayreuth, Alemania del 2002 al 2005 y curso el Diplomado en Economía Circular de los Plásticos impartido por la Universidad Anáhuac en colaboración con la ANIPAC. Trabajó en el Instituto de Investigaciones Eléctricas del 2005 al 2013 como investigador en el desarrollo y caracterización de materiales poliméricos para la industria eléctrica de alto voltaje. Desde el 2013 trabaja para el Centro de Investigación en Química Aplicada como Investigador Asociado, en donde ha sido Coordinador de Laboratorio y líder de proyectos para PEMEX Petroquímica y Pemex Etileno. Actualmente, colabora en proyectos de desarrollo tecnológico y de asistencia técnica para la industria del plástico, así como en la formación de recursos humanos a nivel maestría y doctorado. En los últimos 10 años ha publicado 16 artículos científicos en revistas internacionales indexadas, ha participado en diversos congresos internacionales para la divulgación de trabajos científicos y de investigación. Cuenta con 3 desarrollos tecnológicos y 5 derechos de autor. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI - Nivel 1), miembro activo de la comisión técnica y economía circular de ANIPAC, miembro del consejo consultivo de Plastimagen, y miembro de la comisión técnica del Cluster de Plásticos de Querétaro.